
El Instituto IDEAL QUILMES participó del primer Foro Legislativo Ambiental del Congreso de la Nación junto a diputadas y diputados, funcionarios del Ministerio de Ambiente de la Nación, expertxs en políticas públicas ambientales y cooperativas sociales de todo el país. Daniela Vilar, diputada nacional, celebró la apertura del foro agradeciendo “la participación activa de la población en la generación de políticas públicas ambientales creando sentido respecto del concepto de ambientalismo popular”.
El encuentro logró compartir experiencias y repensar políticas públicas para el cuidado de nuestro medio ambiente. En este sentido, la diputada Gabriela Estévez sostuvo que “estos foros van a marcar un hito no sólo en términos de discusión ambiental sino que va a abrir la posibilidad de empezar a discutir con la sociedad civil otros temas que también le competen”. Parte de la coordinación estuvo a cargo de la diputada Marisa Uceda, la cual hizo mención a la necesidad de integrar estos espacios de diálogo y discusión de problemáticas ambientales, al afirmar que “estamos democratizando un debate fundamental como es el tema ambiental, un tema transversal si los hay”.
Uno de los temas abordados en el foro fue el de las áreas protegidas, entendidas a partir de la igualdad en el desarrollo sostenible, la participación y la justicia ambiental en la gestión de recursos naturales, los cuales contribuyen al ejercicio de derechos humanos fundamentales como el derecho a la vida, a la integridad y a la salud.
Otro de los temas abordados fue la gestión de RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), pensados de forma integral como parte de la economía circular. Los RAEE presentan componentes y materiales que pueden ser altamente perjudiciales para la salud y para el medio ambiente como metales, amianto o mercurio, entre otros. En este aspecto, el diputado nacional, Federico Fagioli, hizo mención a “marcar una agenda legislativa real, avanzando en la economía circular comprometiéndonos en un 100%”. En cuanto a la gestión de RAEE, argumentó que “es uno de los temas que menos abordado está y faltan políticas públicas que acompañen a los recicladores urbanos”.
Desde Ideal Quilmes valoramos la decisión política de generar estos espacios de debates e instancias participativas que sirven para pensar y problematizar el cuidado y preservación de nuestro medio ambiente. Es necesario profundizar en la generación de proyectos en materia ambiental vinculados al desarrollo de la economía circular desde una perspectiva de ambientalismo popular.
#ForoLegislativoAmbiental
#SemanaMundialDelReciclaje
#EconomiaCircular
#DesarrolloSostenible

NOTICIAS

1ro de septiembre > Ejes de trabajo > Géneros y Diversidades
A UN AÑO DEL INTENTO DE MAGNICIDIO: HUMANIZAR LA POLÍTICA EN CLAVE DOMÉSTICA

16 de noviembre de 2022 > Ejes de trabajo > Educación
JUSTICIA DIGITAL EDUCATIVA: EL DERECHO A UNA CONECTIVIDAD DIGITAL

13 de agosto de 2022 > Ejes de trabajo > Cultura
ANIVERSARIO DE QUILMES: MOMENTOS CLAVE DE NUESTRA HISTORIA
PUBLICACIONES





